Cajasinluz

Asómate por el agujero

Páginas

  • Entérate
  • Conociendo a:
  • Lee foto
  • Click
  • 3x1
  • ¿Quiénes somos?
  • Tinta y foto
  • Versión Impresa

martes, 11 de junio de 2024


 El próximo 14 de julio será inaugurada la 2da Bienal de Fotografía Mérida Imagina 2024, en la ciudad de Caracas, específicamente en el G7 del Centro de Arte Los Galpones.

Esta Bienal ha sido un espacio no sólo de encuentro y exposición sino también de reconocimiento, donde se dan a conocer los valores creativos de los fotógrafos venezolanos a través del Circuito Expositivo Fotosíntesis, en ciudades como Valencia, Caracas y Maracaibo.

#bienalfotográfica #fotovenezuela #caracas #fotografosdevenezuela

Publicadas por Paz Capielo a la/s 2:21 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: arte, arte en Venezuela, Bienal, Caracas, expo, exposición, foto, Fotografía, fotógrafos venezolanos, fotolatino, Mérida

sábado, 8 de junio de 2024

Exposición fotográfica Reminiscencias del tánatos de Yoel Acosta

 

Te invitamos a la inauguración de “Reminiscencias del Tánatos”, una exposición individual de fotografía experimental del venezolano Yoel Acosta, en la Alianza Francesa de Piura, en Perú.

La muerte y la ausencia se entrelazan de manera única con la belleza y la resignación. Esta exploración nos sumerge en una danza caótica y hermosa, como la metamorfosis de una mariposa y la furia de una tormenta otoñal. Tanto la belleza como el caos son esenciales, al igual que las luces y sombras que conforman nuestra existencia.

Publicadas por Paz Capielo a la/s 8:19 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: alianza francesa, arte, expo, exposición, foto, Fotografía, fotolatino, Perú, Piura, venezolanos
Ubicación: Piura, Perú

martes, 4 de junio de 2024

15° Salón Nacional de la Coexistencia abre su convocatoria



Ya abrió la convocatoria del concurso de Ilustración, Diseño Gráfico y Fotografía, organizado en alianza entre Espacio Anna Frank y CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Son quince años de trayectoria propiciando la reflexión creativa sobre la coexistencia e inspirando para la acción transformadora a través del poder de la imagen. 

¿QUÉ DEBES SABER? 

✔ Participa creando uno o varios carteles, fotografías o ilustraciones que exploren la premisa: “La coexistencia empieza por mí”. 

✔ El concurso está destinado a estudiantes o profesionales del diseño gráfico, la fotografía y la ilustración, venezolanos de nacimiento (sin importar donde esté radicados), naturalizados o residentes con C.I. 

✔ ¿Eres multifacético? Podrás probar suerte en más de una categoría de manera simultánea. 

✔ Se admiten participaciones individuales y de colectivos artísticos. 

✔ La inscripción en el concurso no tiene costo alguno y se oficializa con el envío de tu(s) obra(s) por correo electrónico. 🗓️ La convocatoria finaliza el sábado 27 de julio de 2024 a medianoche. 

Lee el resto de las bases en en su sitio web www.espacioannafrank.org

Publicadas por Paz Capielo a la/s 8:24 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: arte, arte en Venezuela, caf, coexistencia, concurso de fotografía, diseño gráfico, espacio Anna frank, Fotografía, ilustración, open Call, salón de arte, Venezuela
Ubicación: Caracas, Distrito Capital, Venezuela

martes, 5 de mayo de 2015

Inauguran exposición fotográfica en el MBA

El Museo de Bellas Artes en Caracas presenta una exposición producto del Convenio Integral de Cooperación Cultural Cuba-Venezuela 2011, establecido entre el Museo Nacional de la Fotografía, en el cual participaron cinco fotógrafos venezolanos y dos cubanos para retratar, desde una mirada autoral, lugares de estos países caribeños.

Desde este ámbito tropical, se origina la muestra Salado. Imágenes en el trópico, conformada por siete miradas sobre tres escenarios, como resultado de la propuesta en conjunto de los fotógrafos venezolanos Alexander Brand, Amilciar Gualdrón, Jean Herrera, César Lozada y Wilfredo Salazar, quienes viajaron a La Habana, Cuba, y los cubanos Arien Chang y Eduardo García, que visitaron la isla de Margarita y la ciudad de Coro, en Venezuela.

Los fotógrafos lograron documentar lugares simbólicos en lo cultural a través de imágenes en color y blanco y negro cargadas de vívidos tonos, altos contrastes, emociones y contenidos del presente social de ambos países, los cuales aunque llenos de diferencias y parecidos, comparten un mismo espacio geográfico.
Publicadas por Paz Capielo a la/s 8:29 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 27 de abril de 2015

Proyecto Hay Fotografía se presentará en Avecofa

En Avecofa estará el equipo de Hay Fotografía presentando su proyecto donde ofrecerán una cata de imágenes con degustación del Cacao de Chuao (Venezuela). 

La actividad se realizará el martes 28 de abril en la urbanización Las Palmas (Caracas), a partir de las 4 de la tarde.

Adicionalmente durante la actividad se realizará la inauguración de la exhibición de 9 mini Collage sobre tarjetas telefónicas del Maestro Fernando Carrizales.


Publicadas por Paz Capielo a la/s 11:16 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 24 de abril de 2015

Reflexiones en el Museo de Bellas Artes en Caracas

Suma qamaña, se traduce de la lengua Aymara como  buen vivir,  saber convivir,  vivir en equilibrio, armonía y con respeto hacia todas las formas de existencia.  La práctica de esta cosmobiovision, ideal para la sobrevivencia del planeta tierra,  para muy pocos constituye  una realidad, para otros representa  una búsqueda, y para la gran mayoría una utopía, considerando que el sistema mundo imperante en el siglo XXI sobrevive a si mismo destruyendo para producir, identificando el buen vivir con acumular, sumar y consumir más para vivir mejor individualmente. 

A partir de estas reflexiones presento dos ensayos fotográficos, Los diablos santos y Cuadros encontrados, sobre dos grupos sociales que habitan valles geográficamente disimiles; Chuao, Aragua, y  El valle, Caracas. Durante el desarrollo de  los mismos lleve a cabo diversas acciones fotográficas claves para la comprensión de los modus vivendis en relación a los iconos  identitarios, hechos culturales particulares, el sentido de pertenencia,  y las formas de relacionarse con el entorno. Acciones como compartir las fotografías realizadas, impresas en papel o a través de las redes sociales, intercambiar opiniones y lecturas sobre las imágenes con las personas fotografiadas, utilizando la fotografía de autor conscientemente en pro de reafirmar las practicas colectivas que persiguen el bienestar del grupo o comunidad involucrado, trascienden el hecho fotográfico convirtiendo  la experiencia integral en un fin, dándole un sentido al oficio que me apasiona, esencial en mi búsqueda del buen vivir.

Susana Arwas
​

Publicadas por Paz Capielo a la/s 12:52 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 16 de abril de 2015

Cenaf invita a conversatorio "Discuciones sobre la edición fotográfica".

Conversa: "Discuciones sobre la edición fotográfica".
El Centro Nacional de Fotografía (Cenaf) invita al público en general, fotógrafos profesionales y aficionados de la fotografía, a participar en una amena conversa sobre los aspectos técnicos y éticos de la edición fotográfica. La misma se realizará en el Café con Letras, el próximo miércoles 22 de abril a las 4:00 pm. Acércate, participa y riega la voz.
Publicadas por Paz Capielo a la/s 11:27 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Contador de visitas

Lo más ojeado

  • Taller de fotografía en Guatire

También puedes ver

  • Cultura para llevar
  • BexMagazine

Translate- Traduce

Archivo del Blog

  • ▼  2024 (3)
    • ▼  junio (3)
      •  El próximo 14 de julio será inaugurada la 2da Bie...
      • Exposición fotográfica Reminiscencias del tánatos ...
      • 15° Salón Nacional de la Coexistencia abre su conv...
  • ►  2015 (24)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (61)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (15)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (8)
  • ►  2013 (140)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (25)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (42)
Tema Sencillo. Imágenes del tema de hdoddema. Con tecnología de Blogger.

Acerca de mí

Mi foto
Paz Capielo
Ver mi perfil completo